martes, 4 de febrero de 2014

Conferencia sobre la Edad Media y sus mitos

alejandro_rodriguez_de_la_pena
Alejandro Rodríguez de la Peña, ponente de la conferencia
Este viernes 31 de enero se ha celebrado en la madrileña parroquia de San Jerónimo el Real (Los Jerónimos) una conferencia impartida por el Doctor en Historia Medieval don Alejandro Rodríguez de la Peña bajo el título “La leyenda negra de la Edad Media Cristiana: Mito y Realidad”.  Estuve en esta conferencia y recopilé una serie de apuntes que, por su interés, creo positivo reflejar a la luz de un candil para arrojar un poco de luz acerca de los mitos que hoy tenemos sobre esa era que, según algunos, fue oscura, aunque nada más lejos de la realidad.  Por ello, sin más dilación, os dejo con lo que el Doctor Rodríguez de la Peña nos relató. Cómo este ponente dio un esquema con los temas que desarrolló aprovecharé para dividir el texto en secciones y facilitar su lectura.
Introducción
Quienes vivimos en el siglo XXI somos víctimas de un bombardeo constante acerca de una Edad Media que, pese a que nos intenten convencer de ello, no es real. Domina en el mensaje sobre esta era abundante confusión, vemos como muchos autores mezclan temas que son dispares entre sí, por ejemplo los libros donde se produce cierta simbiosis entre el esoterismo y los templarios. Por otra parte, con nuestro lenguaje, caemos en una crítica hacia la Edad Media, esto se produce incluso con gente con cultura que, para criticar algo, habla de ello de feudal o medieval, con un claro tinte peyorativo. Incluso los católicos estamos bajo la influencia de esa visión negativa dominante acerca del medievo. En Francia, según Régine Pernoud, se tiene la idea de que la Edad Media fue una época de ignorancia y subdesarrollo, aún cuando se construyeron las grandes catedrales (es extrapolable a España igualmente).
Cuando se decidieron los preámbulos para realizar la Constitución Española se produjo un salto desde Roma hasta el siglo XVIII, ignorando que Europa, tanto como concepto como culturalmente, nace en la Edad Media, especialmente con Carlomagno. Esto se debe a que el desprecia por la Edad Media supone un desprecio al cristianismo y se pretende ver, según algunos historiadores, la Edad Media como una noche oscura. Es llamativo, indicó Rodríguez de la Peña, realizar una comparativa entre la generosidad con la que los antropólogos tratan a las culturas aborígenes, afirmando que “son sus costumbres frente a la dureza y la falta empatía latente contra los antepasados. Si determinada acción la hacen los aborígenes no puede ser rechazada porque son sus costumbres, sin embargo si eso lo hacían los cristianos de la Edad Media eran unos bárbaros. A la hora de juzgar un periodo se debe matizar y ponerse en contexto tanto cronológico como espacial. No se puede decir que el medievo fue un atraso para los pueblos europeos, esto especialmente se aprecia si observamos Escandinavia durante la época romana y su desarrollo durante el medievo. Por tanto se trata de una generalización falsa. Cuando se habla de las prácticas talibanes como “medievales” se debería tener en cuenta que la ideología talibán viene del siglo XVIII, quienes vivieron en el medievo no las hubieran practicado.
El origen de la Leyenda Negra del Medievo: del siglo XVI al XIX
¿Cuándo comienza la leyenda negra medieval? con los intelectuales ilustrados, a partir de la Revolución Francesa, pues fueron quienes dieron forma a cierta ideología que había ido cobrando forma desde época de Petrarca, quien creó la “impostura medieval” (en este artículo hay buena información al respecto). Rodríguez de la Peña puso como ejemplo el tema del milenarismo, debido a la escasez cultural tan solo los monjes fueron conscientes de que estaban en el año 1000, no hubo por tanto pánico como se piensa. Por otra parte no habría habido Renacimiento sin Edad Media, si no hay “oscuridad medieval” no hay “luz renacentistas”. Petrarca lo que pretendía era promocionar a intelectuales de su época, como el caso de Bocaccio. Pese a que el fenómeno de recuperar a los clásicos venía dándose desde doscientos años antes, Petrarca hablaba de que se estaba dando lugar a una nueva época donde se había acabado lo que denominaba como “barbarie gótica”. En realidad Petrarca buscaba defender lo italiano, tratando de recuperar la cultura romana en contraposición a lo gótico, a lo bárbaro. Para él la caída de Roma supuso el final de la luz de la Antigüedad, la cual se recuperaría en su tiempo.
Fue una idea que poco a poco caló en las mentes europeas y, en el siglo XVI, es tomada por los seguidores de Lutero con el fin de justificar la reforma protestante que llevó a cabo. Según estas posturas Constantino habría corrompido el cristianismo, debido a lo cuál como la Iglesia que él habría “creado” fue la “dominadora” durante el medievo la Edad Media era, por tanto, una época oscura. En el siglo XVIII llegaron los ilustrados, marcados por la influencia de Edward Gibbon, francmasón, quien escribe una particular historia sobre la caída del Imperio Romano, donde utiliza un primitivo método científico. Para Gibbon el motivo de la decadencia romana fue el cristianismo porque “debilitó el Imperio Romano” y ser causa de que los romanos “no se partiesen el pecho contra los bárbaros” debido, según él, a que en vez de luchar rezaban y eran pacifistas. Es curioso, especialmente si tenemos en cuenta que hoy se critica a la Iglesia medieval precisamente por todo lo contrario, por “violenta y cruel”. Como vemos, comentó Rodríguez de la Peña, las críticas van al albur de los tiempos, como una barca que está a merced de la tempestad (parafraseando a Benedicto XVI). Las acusaciones que realiza Gibbon contra Constantino son falsas pues tuvo un gran ejército y no hubo apoyos fiscales en favor del clero. En el siglo XIX Jules Michellet, liberal y defensor de la Revolución Francesa, falsificó documentos con el fin de demostrar que el miedo al año 1000 fue creado, y aprovechado por el clero, para enriquecerse. Pretendía de esa forma justificar el latrocinio llevado a cabo por los revolucionarios franceses.
La Edad Media cristiana y la violencia 
Se suele decir que la Edad Media cristiana fue una época especialmente violenta y cruenta. Sin embargo se trata de algo que no resiste comparación con respecto a nuestro siglo XX, sin duda la  época más violenta de la historia, aseguró el doctor Rodríguez de la Peña. Debemos tener en cuenta, ala hora de analizar esta cuestión, lo que decía San Agustín con respecto a la guerra, pues lo que de ella importa es cómo se hace. Para ello hay que hablar sobre las víctimas desarmadas (niños, mujeres, ancianos), vemos que durante el siglo XX se produjeron millones de víctimas desarmadas. Muchas bajo circunstancias especialmente anti humanas.
El Derecho Romano sobre los prisioneros de guerra, si sobrevivían a la guerra, decía que eran carne de esclavitud. Sin embargo durante la Edad Media se produjo un cambio en el trato que se dio a quienes pasaban a la cautividad durante una guerra pues pasó a considerarse que las víctimas inermes debían ser respetadas llegando a castigarse con la excomunión a quien violase esta norma. Tengamos en cuenta que la excomunión no solo implicaba pena religiosa sino también conllevaba la marginación social del excomulgado y su familia. Los nobles feudales, de hecho, no atacaban a los cautivos, sino que pasaban a su protección como siervos. Esta práctica sin embargo solo se llevaba a cabo en las guerras entre cristianos, pues los prisioneros de guerra no cristianos (musulmanes especialmente) eran tratados bajo derecho romano). Fue en la Edad Media cuando se produce un cambio en el trato que se debe dar al desarmado.
La Edad Media cristiana y la opresión del campesinado: esclavitud y servidumbre
Tenemos la creencia de que la servidumbre campesina fue peor que la esclavitud en Grecia y Roma, sin embargo se trata de algo totalmente falso. La realidad es que la esclavitud durante la antigüedad fue un auténtico genocidio, pues a los esclavos no se les consideraba personas con derechos sino como cosas sobre las que el amo tenía poderes totales y derecho de uso y abuso (incluso podían decidir quitar la vida a un esclavo como quien quita la vida a un pollo). Sin embargo la servidumbre feudal, aunque los campesinos no eran libres y no tenían tierra, si que eran personas con derechos (como casarse) y no eran propiedad de nadie. Se produjo, por tanto, una gran mejora con respecto a la antigüedad que venía calando en la sociedad desde la epístola donde san Pablo pide a Filemón que trate a los esclavos como hermanos.
En el cristianismo antiguo, aunque no se abolió la esclavitud, se consideraba que liberar esclavos era una obra de misericordia.  Con respecto a Castilla, Aragón e Italia apenas hubo siervos, según Rodríguez de la Peña, en Francia los hubo hasta el siglo XIV. La esclavitud se vuelve a dar en época moderna con la llamada esclavitud africana (que fue condenada por la Iglesia. En este enlace hay muy buena información).
La Edad Media cristiana y la intolerancia religiosa
El Estado Romano, al convertirse al cristianismo, decidió que debido a la confusión reinante por la mezcla de religiones se debía defender la fe cristiana y perseguir a los disidentes religiosos. Pero es importante recalcar esto, no fue la Iglesia, sino el Estado romano quien aplicó leyes romanas, antes usadas para defender el paganismo, frente a los cristianos heréticos. Aunque, según Rodríguez de la Peña, hubo unas pocas decenas de víctimas. La verdadera persecución comenzó en época de los cataros, aunque se trataba de una inquisición que no era por entonces un fenómeno de masas y se limitaba a castigar a aquellos que se habían significado mucho.
La inquisición masiva comenzó durante la era moderna y, frente a la creencia predominante, no fue especialmente cruenta en territorios católicos, donde eran los reyes y no la Iglesia quienes legislaban al respecto, sino más bien en países protestantes y calvinistas.  Además el fenómeno y prácticas de la inquisición viene de la antigüedad, por ejemplo el castigo de quemar vivos a los herejes está inspirado en el código romano.
La Edad Media cristiana y la ciencia y la cultura
No hay ningún motivo para afirmar que la Edad Media es una época oscurantista, pero esos argumentos son especialmente falsos para referirse a este epígrafe.
Durante los siglos quinto y décimo se pasó de un mundo eminentemente urbano a otro donde la vida se desarrollaba especialmente en el campo. Las invasiones bárbaras provocaron, además de devastación, una creciente analfabetización en la cual la Iglesia no tuvo nada que ver, de hecho fue quien conservó la sapiencia antigua, entre otro gracias a que los eclesiásticos debían obligatoriamente conocer el latín por la Biblia y, para aprenderlo, traducían las obras clásicas.
A partir del siglo X comienzan a surgir universidades, creadas por la Iglesia. Hasta el siglo XV los universitarios eran clérigos, pero también se crearon escuelas de traductores (por ejemplo la arzobispal escuela de Toledo). Por otra parte durante el siglo XII, con la escolástica, se produjo un renacimiento que ayudaría a la posterior expansión europea y al descubrimiento de América.
 Conclusiones: damnatio memoriae, ideología y anticlericalismo
Damnatio memoriae supone destruir el nombre de alguien, condenando así su memoria al olvido. En la actualidad se aplica esto contra la Iglesia, a quien se acusa de intolerancia, fanatismo e integrismo. Por este motivo hay un evidente interés en que se venda cierta visión sobre la Edad Media que permite, subliminalmente, inocular una visión negativa sobre el momento más álgido de la Iglesia, lo cual permite crear católicos acomplejados.
Ruegos y Preguntas
Condenados por la Inquisición: Tenían juicio. Era un dictamen estudiado y elaborado por expertos sobre la catolicidad de alguien. La potestas para condenar a alguien dependía del Rey (salvo en los Estados Pontificios, donde era el Papa quien decidía).
Papel de la Mujer en la Edad Media: Era mejor que durante la antigüedad. En las comunidades cristianas se pasó de una edad minima de 12-13 años para casarse, a los 18, lo cuál supuso que la mujer adquiriera mayor dignidad. También tuvo mayor acceso al poder, habiendo reinas que gobernaron y otras mujeres (abadesas, santas y teólogas) que marcaron el ritmo.
Homosexuales: La sodomía se persiguió de la misma forma que se defendía el matrimonio tradicional, es decir el que se llevaba a cabo como Sacramento de cara a formar una familia y tener hijos.
Papel del cine en el mito. Es importante pues presentar la Edad Media como una época oscura es algo que da mucho juego comercialmente. Hay una línea de películas que transmiten una imagen tenebrosa y lúgubre sobre el Medievo, la primera fue “El Nombre de la Rosa” donde se ve a monjes echando comida a los pobres como quien tira basura. La industria cinematográfica crea unos mensajes falsos sobre la Edad Media de forma que el espectador, a través de las imágenes, crea que son reales.
Francia y España: Aunque ambas tuvieron una enorme cantidad de santos, la Francia medieval supera con mucho a España en santidad y vida espiritual, algo que está en contraposición con la Francia revolucionaria. España durante la Edad Moderna compró esclavos negros y fue uno de los últimos países en abolir la esclavitud.
Brujas: Hasta el siglo XII se consideró que eran mujeres que practicaban antiguos ritos paganos, pero era un número muy leve. La persecución a gran escala comenzó cuando las propias brujas comenzaron a identificarse con cultos al demonio o los propios inquisidores llegaban a la conclusión de  que se trataba de prácticas demoníacas, comenzando a verse a las antiguas curanderas como adoradoras del diablo. Sin embargo la obsesión por las brujas es más propia del mundo anglosajón y protestante que del catolicismo. (Sobre esto cabe decir que, leyendo los cánones de los concilios hispanorromanos y visigóticos puede verse que ya se consideraban que las mujeres practicaban la brujería, bien persiguiendo a las curanderas o bien prohibiendo que velasen en los cementerios).
Musulmanes y cristianos: ambos mandaban a los prisioneros de guerra del otro como esclavos. La diferencia estuvo en que los monjes cristianos criticaban la venta de niños como esclavos, algo que no fue denunciado desde el mundo musulmán. En las luchas entre cristianos se respetaba a la población civil cristiana.
Herejías: Algunas iban solo contra aspectos negativos de la Iglesia, pero todas planteaban una enmienda a la totalidad de lo que era la institución eclesial. No tiene sentido la visión marxista que habla de una Iglesia rica luchando contra una herejía de pobres.

No hay comentarios: